Los señores del humo, de Claudio Cerdán
Probablemente Los señores del humo sea lo mejor y único positivo que dejó en España aquella aventura de Eurovegas. Claudio Cerdán ha publicado un novelón… Leer más »Los señores del humo, de Claudio Cerdán
El género policíaco se caracteriza por la importancia de la investigación de un crimen en la narración. Puede ser un asesinato, una desaparición, un robo… pero en cualquier caso, un policíaco interesante utiliza ese acontecimiento turbio para contar una historia de personajes o explicar el momento socioeconómico que lo pudo provocar.
Es un género que tuvo sus inicios cercanos al rompecabezas con Arthur Conan Doyle y Agatha Christie. Más tarde, «Hammet extrajo el crimen del jarrón veneciano y lo depositó en el callejón» . También colaboró Raymond Chandler, el autor de la frase. Y Ross McDonald, uno de los herederos de Hammett o Chandler. En cambio, hoy en día brillan autores como Michael Connelly, Jo Nesbo, James Ellroy.
Pero no solo de novela vive el género policíaco. También hemos visto brillar al género más oscuro en el cine o en el cómic. Cultura Noir trata de acercarse al género transversalmente.
Probablemente Los señores del humo sea lo mejor y único positivo que dejó en España aquella aventura de Eurovegas. Claudio Cerdán ha publicado un novelón… Leer más »Los señores del humo, de Claudio Cerdán
En el goteo de series originales de Movistar hay de todo. Pero si algo me ha llamado la atención, comedias aparte, es el cuidado régimen… Leer más »Hierro: un noir canario
Hace ya casi cincuenta años que Harry Bosch se colocó la placa del Departamento de Policía de Los Ángeles por primera vez. Y gracias a… Leer más »Harry Bosch #20: Las dos caras de la verdad
Vuelve al fin Jo Nesbo a esta página. El descanso que me quise tomar tras leer las primeras siete novelas en siete meses, para llegar a tiempo a la película, se alargado más de la cuenta
Seguramente estemos ante la obra noir con más mitología. Gistau explicaba en una tertulia de Garci que la única forma de afrontar esta historia es renunciar a entender o resolver su trama. Y, de hecho, el mismo Raymond Chandler respondió con un «ni puta idea» cuando Faulkner, que andaba adaptando la novela al guion cinematográfico, le telefoneó para preguntar sobre uno de sus rompecabezas. ¿Cómo llegó entonces El sueño eterno al altar del género negro?
Leer más »El sueño eterno, de Raymond ChandlerDurante los años ochenta se levantaron colosales obras de la cultura popular. El cómic puso de su parte con un puñado de títulos inolvidables, con… Leer más »Batman: Año uno
Dos cosas que me encantan: conocer un nuevo personaje y leer a uno de mis autores favoritos. Ambas cosas tengo con Sesión nocturna. El gran… Leer más »Reneé Ballard #1: Sesión nocturna
Resulta difícil hablar de True Detective sin referirse a la polarización de opiniones, así que voy a intentar despacharlo rápido. Comparto, con matices, el favorable… Leer más »True Detective en los Ozarks
Desde que Michael Connelly alumbró a Harry Bosch, el último coyote se las ha visto de todos los colores. Desterrado a Hollywood, ascendido a Homicidios… Leer más »Harry Bosch #19: El lado oscuro del adiós