Thriller
Suspense, acción, espías.
Legado en los huesos
Segunda película de la Trilogía del Baztán. Mantiene las virtudes y mejora la historia.
El reino de la corrupción
El cine español se está esforzando en desterrar la frase «en Estados Unidos cogerían esto y harían una película». España empieza a reconocer su parte… Leer más »El reino de la corrupción
The Snowman no deslumbra pero no es un desastre
Debo de ser una de las escasas personas que ha disfrutado con The Snowman. El primer caso en cines del comisario Harry Hole no ha sido precisamente un éxito deslumbrante, pero tampoco me ha parecido un desastre. Entré en la sala con sensaciones encontradas: por un lado, mis altas expectativas tras leer las novelas; por otro, el bajón de las críticas. Se queda en un thriller muy interesante. Yo al menos no pensé en otra cosa durante las dos horas a oscuras iluminado por la blanca nieve noruega.Leer más »The Snowman no deslumbra pero no es un desastre
Baby driver
El cine de atracos tiene un legado tan grande que es difícil dejar una huella memorable. Hay que contar muy bien lo contado ya muchas veces o encontrar un nuevo punto de vista. El director y guionista Edgar Wright mezcla un poco estas alternativas con Baby Driver. No es del todo nueva, porque ya vimos esta fórmula en Transporter o Drive, salvando las muchas distancias. El protagonista de esta película no es ni un héroe de acción ni un cowboy urbano. Baby es un adolescente bastante reservado que brilla especialmente cuando se pone sus auriculares en los oídos y las manos al volante. Pero además es el protagonista de una película explosiva y romántica.Leer más »Baby driver
El guardián invisible, un asesino en el Baztán
Alberto Rodríguez cierra su Trilogía de las cloacas
Alberto Rodríguez ha construido en seis años una magnífica trilogía sobre las cloacas de la España nacida de la Transición. Grupo 7 (2012) enseñó la lucha antidroga para limpiar Sevilla de yonkis antes de la Expo. Junto a las marismas del Guadalquivir se revisó la supervivencia del franquismo institucional en La isla mínima (2014). Y cerrando ciclo, un guion cercano al género de espías con la fuga y entrega de Roldán. Esto es El hombre de las mil caras (2016).Leer más »Alberto Rodríguez cierra su Trilogía de las cloacas
Cien años de perdón: un clásico actualizado
El cine español nos ha acostumbrado en los últimos años a estrenar muy buenos thrillers. El criminal en concreto es un género que sirve para desnudar las miserias del país. Uno de los últimos es Cien años de perdón, una película dirigida por Daniel Calparsoro y escrita por Jorge Guerricaechevarría. Ambos recuperan el cine de atracos actualizándolo con toques de corrupción política.
La película tiene un guion vertiginoso que se ve reforzado por el ajustado metraje de hora y media. Los personajes (atracadores, rehenes, negociadores, miembros de esferas oscuras del gobierno) son puestos al límite y se descubren fricciones enterradas. En un banco de Valencia entran unos atracadores con la intención de un golpe rápido, pero cuando tratan de salir falla el plan de fuga y entra en juego una caja de seguridad clave para una trama de corrupción.
- 1
- 2
- Siguiente »