Décima novela de Jo Nesbo protagonizada por Harry Hole.
Policíaco
El género policíaco se caracteriza por la importancia de la investigación de un crimen en la narración. Puede ser un asesinato, una desaparición, un robo… pero en cualquier caso, un policíaco interesante utiliza ese acontecimiento turbio para contar una historia de personajes o explicar el momento socioeconómico que lo pudo provocar.
Es un género que tuvo sus inicios cercanos al rompecabezas con Arthur Conan Doyle y Agatha Christie. Más tarde, «Hammet extrajo el crimen del jarrón veneciano y lo depositó en el callejón» . También colaboró Raymond Chandler, el autor de la frase. Y Ross McDonald, uno de los herederos de Hammett o Chandler. En cambio, hoy en día brillan autores como Michael Connelly, Jo Nesbo, James Ellroy.
Pero no solo de novela vive el género policíaco. También hemos visto brillar al género más oscuro en el cine o en el cómic. Cultura Noir trata de acercarse al género transversalmente.
Tiempo para crear, tiempo para matar, de Lawrence Block
Segunda novela que protagoniza Matt Scudder.
El Cachorro que surgió del franquismo
Reseña de este thriller valenciano en la ciénaga del franquismo.
Poli, de Valentin Gendrot
Como no es lo mismo contarlo que vivirlo, Valentin Gendrot se infiltró en la policía.
Hoy no quiero matar a nadie, de Boris Quercia
Debut de Santiago Quiñones, tira.
La leona blanca, de Henning Mankell
Crimen y Apartheid en el tercer título de Wallander.
Antidisturbios: porras y cloacas
¿La serie del año?
Bosch y Ballard: Fuego nocturno
Nueva colaboración de Harry Bosch y Renée Ballard.
El alienista de Nueva York
Adaptación de las novelas de Caleb Carr.
Los pecados de nuestros padres, de Lawrence Block
Primera novela de la serie Matthew Scudder.