junio 2017
Harry Hole #3: Petirrojo
Jo Nesbo dio un golpe en la mesa con esta tercera entrega de su serie sobre Harry Hole. Los primeros dos casos, desarrollados en lugares exóticos como Sidney y Bangkok, parecían seguir el mismo patrón narrativo. Con Petirrojo, sin embargo, Nesbo se esforzó en trascender el género policíaco. De hecho, creo que se esfuerza tanto que la serie se parece más a la novela histórica.
Después de sacar las vergüenzas a Australia y Tailandia, Nesbo se atreve con la historia nacional noruega. La diana a la que dispara es el relato oficial nacido a partir de la Segunda Guerra Mundial. Salvando las distancias, me ha recordado al discurso interesado de nuestra Cultura de la Transición, que convirtió en héroes a muchos protagonistas cuyas biografías exponen otra personalidad.
Blacksad #1: Un lugar entre las sombras
Apenas el 11% de los cómics publicados en nuestro país el año pasado era material original en español. Esta cuota se ha reducido de forma sostenida durante los últimos cinco años a pesar de que el volumen total de ejemplares editados ha crecido considerablemente. Son datos del último informe anual de Tebeosfera. A finales de siglo pasado la situación no era mucho más alentadora para el artista patrio. De hecho, Blacksad, el cómic de artistas españoles más aclamado internacionalmente dio a luz pasados los Pirineos. Su primera historia es Un lugar entre las sombras.
Harry Bosch #10: Cauces de maldad
A estas alturas de la serie podemos distinguir dos tipos de novelas del detective Harry Bosch. Unas mortifican al personaje, como El último coyote o Ciudad de huesos: reafirman su misión pero le deprimen. Otras le inyectan adrenalina, como El eco negro o El vuelo del ángel: le hacen sentir que su trabajo sirve y la rabia puede más que el dolor. Cauces de maldad es de las segundas, y las páginas parece que vibran en manos del lector.