novela de perdedores

Gotham central 3 - Luces fuera

Gotham Central 3: De patrulla por el infierno

El género negro se impregna de la ciencia ficción en este tercer tomo de Gotham Central. Y además la serie se contagia de los acontecimientos que han tenido lugar en otros títulos de la batfamilia. Pero en cualquier caso, Gotham Central 3 sigue siendo un cómic policíaco de lo más apetitoso. Greg Rucka, Ed Brubaker y Michael Lark siguen labrando el prestigio de esta cabecera con cuatro historias que, sin llegar al nivel del anterior volumen, te apresan a sus páginas.Leer más »Gotham Central 3: De patrulla por el infierno

El cartero siempre llama dos veces

El cartero siempre llama dos veces, James M. Cain

Pensaba que era una novela erótica. Quiero empezar este artículo confesando mi ignorancia. No sabía que este era el título de una novela negra. Imagino que esta percepción se debe al run run alrededor de su última adaptación cinematográfica. Pero cuando estaba paseando por la biblioteca vi el lomo de El cartero siempre llama dos veces con el inconfundible diseño de la Serie Negra de RBA. Y en la contraportada, el reclamo como un referente del género negro.

También he de reconocer que lo que más me ha dolido es haberle hecho este feo a James M. Cain. De su cabeza salió la historia de una de las obras cumbre del film-noir, Double indemnity (o Perdición para el público español). También otra obra como Mildred Pierce (Alma en suplicio) salió de su imaginación. Y estas obras, junto a El cartero siempre llama dos veces, tienen en común la idea de colocar a personas anónimas en la esfera del crimen. Nada de detectives privados o gánsters en el centro de la historia. Es una deriva del género que después de la Segunda Guerra Mundial se popularizaría con libros como El gran reloj.Leer más »El cartero siempre llama dos veces, James M. Cain

Paletos cabrones #3: Bienvenida

Los Jasons siguen sorprendiéndome con Paletos Cabrones. Y, sobre todo, cautivándome. Jason Aaron y Jason Latour se han acercado ya al Condado de Craw por caminos muy distintos. Y en este último tomo han elegido el que les llevaba al retrato más coral de este enclave rural y aislado de Alabama. El Sur encuentra en Paletos cabrones 3 una representación a través de la corrupción, la religión y el fútbol.

Bienvenida, el tercer volumen de Paletos Cabrones, retoma la historia donde la dejó el anterior. El entrenador Big, el gran estratega detrás del entrenador Boss, ha tomado una decisión y Boss y el sheriff Hardy deben afrontarla. Boss pide una investigación, pero el sheriff entiende que es obvio lo que ha ocurrido. En cualquier caso, las seis grapas recopiladas en este tomo no forman una cronología lineal. Da más la sensación de preparar el terreno para próximos movimientos. Bienvenida es una notable antología de perfiles de personajes insatisfechos con cómo les ha salido la vida.Leer más »Paletos cabrones #3: Bienvenida

Un buscavidas en la Barcelona tardofranquista

El día de mañana amaneció tras una noche muy corta. Nos acostamos a finales de enero con el anuncio de Movistar, y solo cinco meses después amanecimos con el estreno. Por si fuera poca urgencia, los seis capítulos llegaron de golpe, como irrumpe Justo Gil en casa de su primo en Barcelona. Justo fue uno de tantos que abandonó el campo y desembarcó en la ciudad condal en busca de oportunidades. Pero una vez en la capital su historia no fue como la de todos. Quizá conoció el amor, pero también lidió con espejismos del milagro económico español y la represión del tardofranquismo. Eran los rasgos de una España que empezaba a agitarse.Leer más »Un buscavidas en la Barcelona tardofranquista

the fix

The Fix 1: El desafío de los Beagles

Unos buenos diálogos pueden salvar o reforzar una historia. Unos grandes diálogos pueden encumbrarla. Y, ojo, unos malos también se la pueden cargar. Pero estamos aquí para hablar del segundo caso. The Fix es un gran ejemplo de cómic estupendo aupado por unos diálogos sorprendentes y llenos de chispa. Nick Spencer y Steve Lieber han parido una obra a medio camino entre el género policíaco y la comedia negra. Si Corrupción Policial recordaba a unas historias muy concretas, The Fix emparenta con una voz. Recuerda a los charlatanes incansables de los hermanos Coen, Tarantino o George V. Higgins.

The Fix fue el título elegido por Norma para el último Día del cómic gratis. Y el primer tomo de la serie confirma lo sugerido en aquella treintena de páginas. El cómic de Spencer y Lieber es descarado, criminal y divertido. Como sus protagonistas, Roy y Mac. Estos dos tarambanas trabajan a tiempo parcial para el grupo de élite del LAPD, Robos y Homicidios, y para un cabecilla mafioso llamado Josh. Estos policías corruptos ahora mismo tienen dos problemas: a) deben dinero a este emprendedor, y b) el emprendedor tiene un plan para quedar en paz. Bastante fácil si no fuera por un perro policía llamado Pretzels.Leer más »The Fix 1: El desafío de los Beagles

Paletos cabrones 2

Paletos cabrones #2: Fútbol

Fútbol, el segundo volumen de Paletos Cabrones, me ha sorprendido gratísimamente. Y era difícil. El debut de la serie de Jason Aaron y Jason Latour ya dejó un gran sabor de boca. Lo hizo con un planteamiento muy claro, presentando unas coordenadas sociológicas muy elocuentes. Pero, impulsados por el final de Aquí yace un hombre, los Jasons mejoran el nivel de la serie con un magnífico retrato de personaje. Fútbol es un tomo introspectivo, pero sin renunciar al estilo canalla y divertido característico de Paletos Cabrones.

El gran protagonista de Paletos Cabrones 2 es Euless Boss, el entrenador de fútbol del equipo de Craw. Se nos presentó su cargo como un poder municipal más. Y conocimos en Boss a un auténtico cabrón, un jefe de matones. La cabeza visible y respetada de una suerte de mafia, incluso con el sheriff en el bolsillo. A Boss le envolvía el misterio: ¿cómo puede un entrenador tener tanto poder y ser tan puñetero? Bueno, pues Fútbol resuelve esta duda desde el mismo prólogo.Leer más »Paletos cabrones #2: Fútbol

Batman / Elmer Fudd

Batman / Elmer Fudd, de Tom King y Lee Weeks

Una de las cosas que más me han hecho disfrutar este año. Batman / Elmer Fudd tiene frescura. Y sabe a nuevo a pesar de mezclar cosas tan de siempre como Batman, el noir y los Looney Tunes. El Caballero Oscuro coquetea habitualmente con el género negro, sí. Pero noirizar a Bugs Bunny y sus amigos ya es más singular, con permiso de Robert Zemeckis. Y lo han conseguido notablemente Tom King y Lee Weeks, guionista y dibujante de este relato, uno de los seis que conforman el tomo DC meets Looney Tunes.

Ser parte de este volumen especial es lo que explica que tenga tan pocas páginas, unas treinta. En cierta manera, me ha recordado a Blacksad. No da tiempo a hacer muy compleja la historia, pero lo pasas en grande con lo bien contada que está. Y si en los cómics del detective felino parte de la gracia está en la elección de animales para roles, en Batman / Elmer Fudd está en la humanización de los personajes de los Looney Tunes. Entre los que cambian de piel se encuentran Bugs Bunny, Piolín, el Gallo Claudio…Leer más »Batman / Elmer Fudd, de Tom King y Lee Weeks

Nic Pizzolatto

La profundidad del mar amarillo, de Nic Pizzolatto

La reciente aceleración de la tercera temporada de True Detective me ha recordado lo mucho que me gustó Galveston. Pero antes de que Nic Pizzolatto triunfara con su serie, y antes de que lo hiciera con la novela, había publicado una serie de relatos. Salamandra Black los recogió hace poco en La profundidad del mar Amarillo, título de una de estas historias. En su momento, el autor consiguió un gran reconocimiento como promesa literaria. El talento se confirmó años después. Y terminó rompiendo en estrella como autor de género negro. Pero estos cuentos son de años antes. Hay protagonistas que podrían aparecer en cualquier texto noir, pero las historias giran en torno a la soledad y la inseguridad.

Por muy bueno que sea un autor, en una recopilación de relatos la calidad es difícil que sea uniforme. Lo pude ver, por ejemplo, con Coronado, de Dennis Lehane. O lo vemos habitualmente en Black Mirror. En este caso, La profundidad del mar amarillo recoge hasta once textos, y personalmente me han gustado casi todos. Apenas me han aburrido un par, aunque uno de ellos tiene una frase que resume muy bien el espíritu de todas las historias: «si vives en las praderas y no ocupas los días con algo, el tiempo y el sol acaban volviéndote majara».Leer más »La profundidad del mar amarillo, de Nic Pizzolatto

series policiacas 2018

Algunas series en negro para 2018

Otros años: 2019 y 2020

El número de estrenos seriéfilos por año se ha doblado prácticamente a lo largo de esta década. Según el informe anual que publica FX, 2011 cerró con 266 producciones estrenadas y 2017 elevó la cifra a 487. Es un poco menos que el doble, pero aún quedan tres años para cerrar el período. En cualquier caso, es un bosque superpoblado que no deja ver los árboles con claridad. Cuesta elegir entre tanga oferta: algunas tienen una promoción brutal y otras nos las encontramos casi por casualidad. Así que para este año voy a recomendar aquí un puñado de series de género negro y alrededores a tener en cuenta para el 2018 recién inaugurado.

La palabra alrededores quiere decir que no son necesariamente policíacas. Decía el otro día el escritor Marcelo Luján que hoy en día lo negro no tiene que ver tanto con lo detectivesco como con el mal, que es una dimensión más potente. En esta lista, quizá algunas estén protagonizadas por policías. Otras no. Lo que me despierta el interés es que se ambienten en los margenes de la sociedad y la legalidad.Leer más »Algunas series en negro para 2018

Blacksad #4: El infierno, el silencio

Treme no es mi serie preferida de David Simon. Sin embargo, disfruté a lo largo de cuatro temporadas acercándome a la ciudad más poblada de Luisiana. Devastada por el huracán Katrina, la población de Nueva Orleans consideraba la cultura como un elemento capital a reconstruir. Una forma de vivir la vida marcada por la música y por el Mardi Gras del carnaval. A este universo llega Blacksad en el cuarto caso de la serie creada por Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido. Y el título habla por sí solo de la influencia de la música.Leer más »Blacksad #4: El infierno, el silencio