Gypo Nolan es un ex revolucionario, ex policía y uno de tantos sintecho de Dublín a comienzos de siglo XX. Y Gypo Nolan sucumbe a uno de los comportamientos peor considerados en una dinámica de grupo: ser el delator. Su caída en desgracia es la traición de Judas adaptada al movimiento obrero Seguir leyendo
Novelas adaptadas al cine
A lo largo de los años, el género negro cinematográfico se ha nutrido de las muchas obras geniales publicadas en papel. Las noticias de adaptaciones están prácticamente cada día en las páginas de noticias sobre la industria del séptimo arte, aunque a veces no llegue a consumarse el rodaje. Aunque hay de todo, tiene que ser un honor ver tus libros adaptados al cine. A veces no identificamos a los personajes como nos habíamos imaginado, otras es complicado no pensar en el actor cuando leemos. Nos pasa con Dashiell Hammett, Dennis Lehane, WR Burnett, Michael Connelly, Raymond Chandler, George V Higgins…
Kenzie y Gennaro #4: Desapareció una noche
A veces me cuesta leer una novela tan aclamada que además ha sido adaptada al cine, porque no sé hasta qué punto he sido influido. Además, la firma Dennis Lehane me parece una gran garantía. Esto me rondaba la cabeza antes de abrir Desapareció una noche, o Gone baby gone Seguir leyendo
Galveston, canción triste de Nic Pizzolatto
El valor de la firma de un autor como garantía de calidad suele estar reservado para escritores consagrados. La simple aparición de Lehane o Zanón en una portada invita a comprar un libro. En 2014, Salamandra decidió abrir su sello noir con una novela de 2010 cuyo principal reclamo también Seguir leyendo
Mátalos suavemente, de George V Higgins
El halcón maltés (Dashiell Hammett) y La jungla de asfalto (W. R. Burnett) son ejemplos de cómo un puñado de buscavidas son una base magnífica para una excelente novela negra. Pasaron veinte años entre una y otra, y transcurrieron otros tantos hasta que irrumpió George V Higgins. El ex abogado y Seguir leyendo
La entrega, un Dennis Lehane navideño
Dennis Lehane se adentró con Vivir de noche en el mundo de los grandes criminales, más parecidos a los grandes empresarios que a los perdedores del progreso que suelen protagonizar sus novelas. Sin embargo, como suele explicar en entrevistas, se siente más cómodo escribiendo sobre gente obrera con vidas anónimas. Seguir leyendo
El gran reloj, Kenneth Fearing y la evolución de la novela negra
Esta novela es una de las excepciones noirs de Kenneth Fearing, desconocido por mí pero reconocido en Estados Unidos por, principalmente, su legado poético. El autor pisó varias habitaciones de la literatura: periodista en los años veinte; poeta desde el año del Crack y consagrado durante la Gran Depresión; novelista desde 1939, cuando Seguir leyendo
El halcón maltés, un caso de Spade por Dashiell Hammett
Dashiell Hammett edificó su leyenda en el género negro escribiendo principalmente relatos, durante los años veinte, y dejando cinco novelas entre 1929 y 1934, los años de la Gran Depresión. Entre estas destaca El halcón maltés, la tercera que publicó y la primera en la que apareció el detective Sam Spade, Seguir leyendo
El asesino dentro de mí, Jim Thompson
Existen varios subgéneros, pero creo que El asesino dentro de mí pertenece a esa clase de novela negra que más me gusta. Se desarrolla en una comunidad lo suficientemente grande para tener un buen mosaico de paisajes y lo suficientemente reducida para que las acciones repercutan en el conjunto. Y da igual si Seguir leyendo
A quemarropa, la venganza de Parker
El País y SerieNegra lanzaron en verano una promoción de clásicos de novela negra a precio reducidos, 1,95€, una mina para acercarse al género. Uno de ellos es A quemarropa, primera novela del atracador profesional Parker, firmada por Richard Stark. Este nombre el seudónimo de Donald E. Westlake, ganador de tres Seguir leyendo
Shutter Island, Lehane se sumerge en la locura
Shutter Island es la segunda novela de Dennis Lehane, tras Mystic River, fuera de la serie protagonizada por sus detectives. Lehane hace dos viajes: uno geográfico, abandona Boston como escenario del relato pero la mantiene como referencia geográfica; y otro temporal, la acción se sitúa en los albores de la Guerra Fría: Seguir leyendo